Lo primero que me viene a la cabeza a la hora de hablar de La la land es una pregunta: ¿Se merecía los 7 Globos de Oro que han hecho que se convierta en la más premiada de tal palmarés, provocando todo el hype que lleva consigo? Lamentablemente, no tengo la respuesta. Más que nada, porque no he tenido la ocasión de ver a la casi totalidad del resto de competidoras en las categorías principales.

Lo que sí puedo decir es si me ha gustado o no, y lo cierto es que salí del cine bastante satisfecho con lo que había visto por diferentes motivos, como luego diré.
Eso sí, decir, como se dice, que es un musical… con reservas, si se me permite. A mi juicio, La la land es una película con actuaciones musicales, que no es lo mismo: la cercana en el tiempo Los miserables, por ejemplo, sí es un musical, pues las partes cantadas superan ampliamente a las dialogadas. O, yo qué sé, La pequeña tienda de los horrores. ¿O qué decir de The Rocky horror picture show? Creo que me explico.

Los números musicales, ahora bien, son de campanillas. El repertorio de temas es muy bueno, la verdad, una banda sonora muy variada en la que hasta el par de temas de una banda para adolescentes (1) son francamente notables (2). Con bailes, por supuesto. No se dedican a cantar simplemente: hay un trabajo de coreografía que en algunos números es espectacular. Ahí está el impresionante primer número de baile grupal en un atasco angelino, rodado en un único plano secuencia. Boquiabierto me dejó la labor del director haciendo que la cámara se meneara de aquí para allá mientras los números de parkour, baile y acrobacias se sucedían entre los coches.
Y ahí vamos con lo que es algo muy destacable: Damien Chazelle hace una labor tras las cámaras de nota. De nota alta, quiero decir. Maneja los planos en su justa medida, desde los básicos plano/contraplano en conversaciones de la pareja protagonista al uso nada empalagoso de largos planos en movimiento que producen una sensación, en ocasiones, casi vertiginosa. Aplaudo su trabajo.
La actuación: aquí tengo un pero. Y es que, lo siento mucho, pero Ryan Gosling no me gusta.

Lo veo siempre con la misma cara blanda, casi de pánfilo, sea el personaje que sea el que interprete. Igual da que sea un duro conductor de alquiler para atracadores (3), un marido que busca renovar el amor matrimonial (4) que un apasionado del jazz sensible aunque un tanto misántropo. Tengo que reconocer que los bailecitos que se marca están bien ejecutados, y que cumple cantando, pero a la hora de actuar… de verdad, no me gusta, me parece que está en otro mundo, en vez de interpretando un papel. Otra cosa es Emma Stone, actriz que tiene merecida la fama actual que tiene, que da una profunda humanidad a su personaje a lo largo de la película en los diferentes registros en los que el personaje se mueve, desde la pasión ensoñadora a la responsabilidad madura, con toda la gama intermedia por la que pasa.
Y poco más que hablar de otros personajes: la película pivota por completo en torno a los dos protagonistas, Mia y Sebastian, y el resto de gente son meros comparsas, compañeros de viaje que se bajan en una parada, entre los que destaca solamente, por tener algo más que un par de líneas de diálogo, un “traidor” del jazz, antiguo amigo y compañero de banda de Sebastian, y un personaje que aparece al final de la película y que no diré por no desvelar la trama.
El argumento, que decía antes que es conducido en base a las escenas narrativas/dialogadas y no en base a las actuaciones musicales que, insisto, se insertan en el guión sin problemas, pero que no son imprescindibles para seguir la historia, es muy interesante también. En principio, es el básico, tópico y manido “chico conoce chica” y su relación con los típicos clímax y anticlímax. Pero que nadie se equivoque: vivimos en tiempos un tanto extraños, y la historia clásica se reinventa y tiene un giro que descoloca, otorgando un grado de originalidad al guión. Se produce así una escena de la que no hablaré, pero que, curiosamente, tiene relación… digamos filosófica… con la anterior reseña que hice (5) sobre elecciones vitales. Un argumento que deja algo de sabor amargo al encenderse las luces de la sala, pero que satisface mucho, una historia bien hilada, con un guiño circular, y que homenajea reinventando a la vez las producciones románticas más clásicas.

No hablaré, ya que estamos en la cuestión de los homenajes, de los resabios de los musicales y holliwoodienses de los cincuenta, del vestuario vintage y del ejercicio a veces nostálgico por la llamada edad de oro del cine. Existe, pero para mí no es lo más importante, desde el momento en que creo que toda producción artística bebe en mayor o menor medida de lo que le antecede. La la land tiene esas influencias, de acuerdo, pero tiene suficiente fuerza por sí misma como para no pararme en esas cuestiones.
¿Me dejo algo? Bueno, algo habrá, sin duda, que no se me ocurra, pero creo que he dejado bien clara mi sensación al verla. Es una película que me entretuvo, muy simpática y agradable, optimista pese al giro de guión, muy, como diríamos por mi tierra, “majica” y amable, alejada del mundo alocado, histriónico y macabro en el que vivimos. Por eso mismo, ofrece un buen par de horas de escapismo y diversión que, si bien me defraudó en el punto de no ser un musical puro y duro (6), me agradó como película romántica.

Bola extra: Con respecto al título, o subtítulo, que se le ha dado en España, simplemente me niego a escribirlo siquiera. Llámeseme snob, si se quiere, pero la verdad es que muchas de las traducciones que se hacen en series de TV y cine me parecen, en el mejor de los casos, risibles. Como cada vez que hablo de esto, aconsejo visitar este enlace que me hizo saltar las lágrimas en su día, sobre traducciones de título y comentarios impagables con muy mala leche.

1: Tipo de música que, personalmente, me produce… dolor de estómago, para ser suave.
2: Impagable también los dos temas ochenteros que se marcan, los dos únicos, si no me equivoco, no originales de la película.
3: En Drive, de Nicolas Winding Refn.
4: Blue valentine.
5: La crítica del libro Futuros perdidos, de Lisa Tuttle.
5: A mí es que me encantan los musicales, qué se le va a hacer.
Yo creo que será buena pero que no será para tanto premio, eso seguro. Cayó en gracia, eso seguro. Besos a tu corazón.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No lo sé, como digo, no he visto el resto que compitieron con ella… Me pareció entretenida, eso es cierto, lo que para mí es suficiente 😉
¡Gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno entretenidas son muchas películas y no les dan tantos galardones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso sí que es verdad. Aunque lo cierto es que a mí los premios me dan igual. Puede que hayan dado muchos a una y me parezca un churro… y viceversa 🙂
Me gustaMe gusta
NO PUEDO COMENTARTE, NO LA HE VISTO
Me gustaLe gusta a 3 personas
Bueno, si la ves, ya dirás 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tu reseña. Este fin de semana dudé si ir o no a verla, los musicales no son mi fuerte. Al final decidí que no.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno, ya digo que musical, musical, tampoco es que sea. Tiene más de guión dialogado que números musicales, y la trama no avanza en estos, que están más bien complementando o «dando ambiente» a la historia.
¡Gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me temo que no la he visto y por el momento, a pesar de tu buena crítica, no tengo intención de hacerlo. Últimamente el cine de Hollywood me da pereza (a salvo Tarantino, Woody Allen que no lo encuadro en Hollywood y alguna que otra rara excepción) Yo sin duda soy más de cine europeo, español e iberoamericano, creo que tienen un regusto menos artificial y más emocional, para mi gusto. La verdad es que el palmarés sorprende pero coincido con el primer comentario, en el cine y en la vida en general más vale caer en gracia…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ciertamente: el cine holliwoodiense está muy de capa caída hace años salvo excepciones. Falta de originalidad, falta de ideas, falta de renovación real… falta mucho en la otrora poderosa (que aún lo es) maquinaria cinematográfica estadounidense.
Y, ciertamente también, en esta vida más vale caer en gracia que ser gracioso. Me lanzo a la piscina, aunque no lo he dicho en la reseña: para mi gusto, La la land no es una obra maestra. Es divertida y amena, pero vale. En el género musical me vienen bastantes películas mejores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
⭐⭐⭐⭐⭐, de cinco, por la elaboración y, otras tantas, por la presentación; y con respecto a la pregunta, nada puedo aportar: por encontrarme en la misma situación que ha expuesto periko523.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No es una pérdida de tiempo el verla, a mi juicio. Aunque no me haya hecho tanto tilín como otros musicales (insisto, La la land no es un musical «puro», pero ya nos entendemos), se deja ver.
¡Gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Como no te puede gustar Ryan Gosling? ¡Me encanta! (El diario de Noah) y en todas sus actuaciones me transmite todas sus emociones. De hecho a nadie le regalan un Globo de Oro tan cotizado por el mejor actor, y, para colmo es guapísimo. La película no la he visto, iré a Kinépolis a verla, tienen un sistema de láser que es fantástico te hace «sentir la película» como si estuvieses dentro.
Al no verla no puedo opinar si es mejor o no que otras, pero sencillamente es que no es cuestión de comparar, todas pueden ser geniales.
Decir que el cine está de capa caída es decir mucho, hay fantásticas películas que quizás no sean tan conocidas pero que se hacen en ese cine holliwoodiense. Me gusta el cine español, no tanto el hispano salvo excepciones, Argentina hace buenas películas, también me gusta el francés, en fin la verdad es que soy de ver al menos cinco películas a la semana. No soporto a Woody Allen y adoro a Tim Burton. Aisssssss, me encanta hablar de cine, ojalá pudiésemos tener una buena charla, ya que se ve que entiendes mucho y me encanta aprender. Por cierto Emma Stone es una de mis actrices favoritas. Un beso de luz para ti primor.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No, si Gosling majete es, no lo niego. Pero hasta ahí llega lo que puedo decir bueno de él en pantalla 😀 😀 😀 En serio, a mí, al revés que a ti, no me transmite nada. Pero nada. Me hace pensar en un palo de escoba con carita mona…
¡Oye! Que no he dicho que el cine esté de capa caída 😉 Lo pienso del cine americano entendido como el cine de las «majors» (el panorama indie sigue siendo muy interesante desde hace años). Por supuesto que hay producciones muy interesantes. Además, como yo no tengo criterio (que me suelen decir 😀 ), me gusta casi todo, y tan pronto veo la de los Vengadores como una de Allen (a mí si me gusta, muahahaha)
¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mmmm, pues yo tengo una cosa clara donde actúe Gosling , hay una buena película. Abrazos. Lo siento, me gusta muchoooo. ;))))))
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, no lo sientas. Si te gusta, te gusta y no hay más que hablar 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo que huyo de los musicales… no comment
Me gustaLe gusta a 2 personas
Creo que ya está dicho todo entonces… 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu reseña, un saludo !
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti por pasarte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
He distrutado con «este enlace» remarcado en rojo, como eso del cine no me dice mucho. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te soy sincero: Me he leído el artículo de Canino en varias ocasiones… y me sigo partiendo la caja a más no poder.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La quiero ver!! Me encantan los dos protas!! Sobre todo él, claro 😉
Vaya crítica más completa y útil te has currao!! Gracias por compartir! Saludos😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tus palabras. Intento que, ya que escribo una reseña, sea útil para que alguien decida si quiere o no pasar el tiempo en verla… aunque luego la decisión es enteramente suya, por supuesto 😉
¡Ya contarás!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te contaré!! Ah por cierto, he empezado a leer a Sanderson. Acabo de empezar con los skaa y eso… jajaja de momento, me gusta!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nacidos de la bruma, sí, lo que me he leído yo de él mismamente. Ya contarás (aunque creo que ya te dije que para mí el tercero tiene una resolución que es un bluf)
O sea, ¿que al final me has hecho caso a la recomendación?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya ves que sí, te he hecho caso! Pero como no me guste prepárate para una muerte dolorosa!!! Jajaja 😂😂😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Insisto: Me mimetizaré con las sombras, así que ya puedes ir aprendiendo hechizos luminiscentes, o lo llevas claro 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja 😂😂😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
Justo hablábamos de ella con Elficarosa.
Dejo pendiente la lectura de la entrada así comento con propiedad.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya dirás entonces 😉
Eso sí, procuro no espoilear en absoluto, para que nadie vaya con cosas sabidas como «¡Han Solo muere! ¡Han Solo muere!» 😀 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mejor así entonces :P. Mi novio me recuerda que le arruiné la primera temporada de GOT cada vez que puede…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Solo por decir que Ned muere? ¡Bah, es un detallito sin importancia! Mejor decir lo de la Boda Roja 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu reseña, muy completa y todos puntos de vista. Todavía no la vi la pelí, aunque ahora estoy intrigada. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si la ves, espero que te guste… Intento que mis reseñas, aunque influenciadas por un evidente subjetivismo nacido del «me gusta/no me gusta» sean lo más asépticas posible.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace días que trato de digerir lo que vi y encontrarle sus puntos positivos, que de seguro los tiene, pero cuando tengo tantas referencias de los actores se me hace un poco difícil desligarlos de interpretaciones pasadas. Ambos me gustan, simplemente que a Emma la asocio con un papel más cómico luego de ver Easy A, y a Ryan con uno más dramático o trastornado como en The Notebook o Fracture, pero bueno… La presencié doblada y no en su lenguaje original como me gusta, eso me jugó en contra.
Creo que lo diferente no siempre es bueno y que estuvo un tanto sobrevalorada.
No vi Moonlight, así que no tengo idea de comparaciones, pero más allá de eso creo haber visto otras películas definitivamente mejores que esta.
Muy buena y completa reseña como siempre, mi radiografía la dejo para más adelante.
Un abrazo Luis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te soy sincero: conforme han pasado los días, menos me gusta. No quiero decir que me disguste, sino que, una vez pasado el efecto hechizo de la sala del cine, bajé bastante mi apreciación. Y más cuando, al día siguiente, enfebrecido por los musicales, me vi «Little shop of horrors». Y, poco después, «Sing street» (aunque no es un musical propiamente dicho)
En fin, que «La la land» la considero amena, pero poco más tras un tiempo de haberla visto 🙂
Me gustaMe gusta
IT’S ANOTHER DAY OF SUUUUUN https://whatafilmsite.wordpress.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias!
Me gustaMe gusta