THE RED STEAM REVOLUTION
Me acabo de terminar la novela del compañero del grupo Círculo de Fantasía H. J. Pilgrim, así que toca hablar un poco de lo que cuenta en ella. Ya en las primeras páginas me engañó. Es decir, pensé (con un punto de hastío, no voy a negarlo) que se trataba de “otra obra sobre Anastasia”, ya se sabe, la famosa heredera del trono de los zares que, según la leyenda, escapó del fusilamiento de la familia. Sin embargo, tanto el diseño de la ilustración de cubierta como el propio título me hacían pensar en que sería diferente. A ver, incluir Steam es una pista bastante obvia…
Y, en efecto, el autor nos cuenta una fantasía steampunk inserta en un período convulso, el de la Rusia revolucionaria, cuando varias facciones estaban luchando por el poder en una cruenta guerra civil. A este conflicto, Pilgrim añade un nuevo bando, el “Ejército Negro”, liderado por el famoso (e infame) Rasputín, que no tarda en consagrarse como el enemigo de la obra, un ser odioso y manipulador que desea el poder y ser el titiritero que domine Rusia (y el mundo, según dice, nada menos) gracias a sus poderes, tanto mágicos como científicos, que le permiten resucitar (a él mismo y a otros) y crear máquinas que, en teoría, serán invencibles en batalla.
En medio de estas manipulaciones políticas, están los protagonistas, dos hermanas separadas por las intrigas del monje loco y el casi esposo de una de ellas. Ahí está también el germen del otro conflicto, más mundano; en efecto, el triángulo amoroso no tarda en desgarrar los corazones de él (Aleksey) y de la “cuñada en hierbas” (Ivana), que van desarrollando poco a poco un amor surgido de la peligrosa aventura que viven para rescatar a la prometida del primero (Ivana), la cual ha tenido la mala fortuna de tener un físico parecido a Anastasia…
Con estos mimbres, Pilgrim teje una historia amena, que equilibra los juegos políticos con los del corazón de forma apropiada y que ofrece una lectura que remata con un final abierto con el que poder seguir expandiendo su obra. Unos personajes interesantes (como nota negativa, diré que, en el último tercio de la novela, las reflexiones intimistas sobre sus sentimientos me parecieron un poco cargantes, pero es cierto que muestran el desgarro interno) zarandeados de aquí para allá que, sin embargo, saben prevalecer frente a las dificultades y consiguen… Bueno, conseguir, conseguir… El resultado es bastante agridulce, la verdad, y no es que se pueda decir que salen triunfantes y victoriosos de todas las trabas. Pero eso, evidentemente, no lo voy a contar.
Para eso, aquí tenéis el enlace:
Gracias por la recomendación, he encontrado tu blog por casualidad y me ha encantado, ¡un saludo!
Me gustaMe gusta